sábado, 6 de octubre de 2012

FREUD Y JUNG

Fases del desarrollo de la personalidad

  • 1° Fase oral: es el placer que experimenta el bebé al ser amamantado.
  • 2° Fase anal: la atención del bebé se desplaza hacia los esfínteres, la retención y expulsión de heces, si los padres son muy estrictos el bebé podría desarrollar un carácter obstinado y si el bebé se rebela y va al baño cuando se le da la gana podría desarrollar un carácter destructivo.
  • 3° Fase fálica: la atención del bebé está en los genitales, se produce la diferenciación psicosexual masculino y femenino, es un momento crucial en el desarrollo de la sexualidad infantil. Se produce el "Complejo de Edipo" que consiste en que el niño se fija en el progenitor del sexo opuesto y experimenta un rechazo hacia el del mismo sexo, esto es superado cuando el bebé se da cuenta que no puede competir con su rival y empieza un proceso de identificación.
  • 4° Período de latencia: todas las pulsiones están en total calma.
  • 5° Fase genital: a partir de la pubertad, se produce la organización y madurez sexual y se reafirma la identidad sexual del hombre y mujer.
Mecanismos de defensa
  • Represión: consiste en poner una barrera a los sentimientos inconfesables. El súper- yo anula al ello. Por ejemplo "yo odio a mi hermano, pero no lo reconozco conscientemente por que sería muy doloroso".
  • Justificación: el yo intenta justificar al súper-yo con argumentos racionales. Un ejemplo es "Si en el fondo es lo que quería".
  • Negación de la realidad: es la incapacidad del yo para poder asumir, los refranes son un claro ejemplo de este mecanismo, "no hay peor ciego que el que no quiere ver".
  • Fantasía: es otra forma de negar la realidad, realizando en la imaginación lo que no se atreve en la realidad, por ejemplo "un tímido que se declara a la niña que quiere, un cobarde siendo un héroe".
  • Proyección: se refleja en otros los sentimientos propios, un ejemplo de esto son los celos "pensamos que nuestra pareja nos puede ser infiel, porque nosotros lo hemos sido o deseamos serlo".
  • Regresión: significa volver al origen, suele ocurrir en la infancia, cuando un niño tiene un hermano más pequeño, "comienza a comportarse como si fuese más pequeño para recabar más cariño".
  • Sublimación: transformar lo instintivo (ello) en algo que pueda ser aceptado por el súper-yo. "Nos enamoramos de alguien, pero no le decimos, en cambio escribimos poesía", ese seria un caso de amor sublimado.
  • Compensación: tratamos de compensar el fracaso de una actividad con el triunfo de otra, "me va mal en los estudios, pero soy el mejor en los deportes", o viceversa.
  • Reacción: algunos aspectos de la persona entran en conflicto con el súper-yo, "un tímido que se muestre muy lanzado, o una persona agresiva que de pronto sea muy pacífica".
  • Desplazamiento: este último mecanismo de defensa es el mas utilizado, sobre todo en las personas que viven solas, "desplazan su amor hacia los animales, o una persona enrabiada quiebra algo, está desplazando su ira hacia el objeto".

No hay comentarios:

Publicar un comentario